Ruta del Sillar (½ Día)
Conoce el origen y encanto de esta piedra volcánica te dejarán sorprendido, serás testigo de todo el proceso de extracción y labrado al detalle que se realiza con este mineral llamado Sillar.
Esta aventura empieza con el de su hotel en el centro de la ciudad. Nuestro primer punto de visita será el Mirador de Yanahuara, además de ofrecer una vista panorámica privilegiada de la ciudad y los volcanes Chachani, Pichu Pichu y Misti, destacan sus arcos de sillar, una piedra volcánica blanca típica de la arquitectura colonial en Arequipa, que rodean la plataforma de observación.
En nuestra ruta el segundo punto será Luego la Cantera de Añashuayco. Este es el lugar desde donde se extrae el icónico sillar (la piedra volcánica blanca que se utiliza en las construcciones coloniales de Arequipa) Aún se encuentra en plena explotación, razón por la que se ha convertido en un inmenso cañón con gigantescas paredes blancas, de unos 30 metros de altura. Los alarifes de la zona explican sus técnicas de tallado y exhiben los diversos usos de la piedra.
Enseguida, llegaremos a la Quebrada de Culebrillas, cantera de sillar que no está en explotación,es aquí donde caminaremos por unos 20 minutos este pequeño cañón nos permitirá observar los enigmáticos petroglifos grabados en sus paredes.
De retorno a la ciudad observaremos las Apachetas, estructuras de piedras en forma cónica a las orillas del Camino Inca, a manera de ofrenda. Estas son consideradas por los pobladores del lugar una costumbre ancestral que provoca una sensación mística.
Incluye:
- Transporte Turístico.
- Guía Oficial de Turismo (ESP/ENG).
- Entrada Canteras de Añashuayco.
- Entrada Cañón de Culebrillas.
- Asistencia permanente.
No Incluye:
- Otros no mencionados.
Recomendaciones:
- Ropa ligera.
- Lentes de sol, bloqueador, repelente y sombrero.
- Agua.
- Dinero en efectivo.

